Panamá pertenece a un clima tropical, con una clara distinción entre la temporada seca (de diciembre a abril) y la temporada de lluvias (de mayo a noviembre). A continuación se resumen las características climáticas por período, siguiendo las estaciones de Japón, y los principales eventos de cada estación.
Primavera (de marzo a mayo)
Características del clima
- Temperatura: se mantiene alta, con un promedio de 24 a 32°C.
- Precipitación: hasta marzo, la precipitación es baja debido a la extensión de la temporada seca; de abril a mayo, la cantidad de lluvia aumenta gradualmente.
- Característica: la humedad comienza a aumentar y a menudo se pueden ver lluvias de tarde.
Principales eventos y cultura
Mes |
Evento |
Contenido y relación con el clima |
Marzo |
Carnaval (Carnaval) |
Aprovechando el clima soleado al final de la temporada seca, se celebran grandes desfiles y procesiones. |
Abril |
Semana Santa (Semana Santa) |
Tradición cristiana. Con precaución por las lluvias de la tarde, se realizan procesiones religiosas en varias localidades. |
Mayo |
Día del Trabajo (Día del Trabajo) |
Día del trabajador. Fiesta pública con ceremonias y picnics en todo el país. |
Verano (de junio a agosto)
Características del clima
- Temperatura: promedio de 23 a 31°C.
- Precipitación: con el inicio de la temporada de lluvias, de junio a agosto se incrementan los días de fuertes lluvias, especialmente tormentas eléctricas y aguaceros.
- Característica: la alta humedad y el calor sofocante se intensifican.
Principales eventos y cultura
Mes |
Evento |
Contenido y relación con el clima |
Junio |
Fiesta del Corpus Christi |
En medio del clima inestable del inicio de la temporada de lluvias, son destacados los desfiles religiosos y decoraciones en las calles. |
Julio |
Festival de la Mejorana |
Celebrado en la provincia de Panamá Oeste, cerca de la península de Galápagos. Se recomienda llevar ropa impermeable para los conciertos al aire libre. |
Agosto |
Fiesta de la Independencia (evento de la víspera) |
Evento precursor de las festividades por la independencia en noviembre. Los eventos al aire libre se llevan a cabo entre las lluvias. |
Otoño (de septiembre a noviembre)
Características del clima
- Temperatura: promedio de 24 a 30°C.
- Precipitación: aunque ya ha pasado el pico de la temporada de lluvias, septiembre sigue presentando alta pluviosidad, que disminuye gradualmente en octubre y noviembre.
- Característica: aunque la humedad sigue siendo alta, el viento comienza a secar un poco el ambiente.
Principales eventos y cultura
Mes |
Evento |
Contenido y relación con el clima |
Septiembre |
Día de la Independencia de Colón (3 de septiembre) |
Desfile festivo en la ciudad de Colón, en la costa caribeña. Llevar ropa impermeable es recomendable. |
Noviembre |
Primer Día de la Independencia (3 de noviembre), Segundo Día de la Independencia (28 de noviembre) |
Festividades que celebran la fundación del país. Noviembre es el final de la temporada de lluvias, por lo que es probable que haya menos precipitaciones y más eventos al aire libre. |
Invierno (de diciembre a febrero)
Características del clima
- Temperatura: promedio de 22 a 31°C.
- Precipitación: en plena temporada seca, la cantidad de precipitación es mínima y hay muchos días soleados.
- Característica: durante las mañanas y tardes, sopla una brisa fresca que hace el ambiente agradable.
Principales eventos y cultura
Mes |
Evento |
Contenido y relación con el clima |
Diciembre |
Navidad y celebraciones de fin de año |
Iluminaciones y fiestas de fin de año en la playa son populares gracias al clima soleado. |
Enero |
Festival de Jazz de Panamá (Panama Jazz Festival) |
Conciertos al aire libre. El clima seco es ideal para disfrutar de la música. |
Febrero |
Víspera del Carnaval (Carnaval Preliminar) |
Fiesta previa al carnaval que tiene lugar en un clima estable de la temporada seca. |
Resumen de la relación entre eventos estacionales y clima
Estación |
Características climáticas |
Ejemplos de eventos principales |
Primavera |
Transición de la temporada seca a la de lluvias / aumento de humedad |
Carnaval, Semana Santa, Día del Trabajo |
Verano |
Inicio de la temporada de lluvias / aumento de lluvias y tormentas eléctricas |
Fiesta del Corpus Christi, Festival de la Mejorana, Fiesta de la Independencia (víspera) |
Otoño |
Últimas etapas de la temporada de lluvias a transición a la seca / disminución de la lluvia |
Día de la Independencia de Colón, Primer y Segundo Día de la Independencia |
Invierno |
Plena temporada seca / muchos días soleados |
Navidad y fin de año, Festival de Jazz de Panamá, Víspera del Carnaval |
Notas adicionales
- Diferencias regionales: el lado del Pacífico (costa oeste) tiene una marcada diferencia entre las temporadas seca y de lluvias, mientras que el lado caribeño (costa este) recibe precipitaciones durante todo el año.
- Contexto cultural: la fusión de la cultura afro-caribeña y la cultura española, propia de este país multiétnico, ha dado lugar a abundantísimas festividades de música y danza.
- Puntos turísticos: la temporada alta de turismo es de diciembre a abril, durante la temporada seca. La temporada de lluvias permite disfrutar de vistas verdes naturales y paseos en bote por los ríos.
Los eventos estacionales en Panamá están profundamente conectados con las características climáticas y han dado lugar a una rica variedad de celebraciones culturales.