México se extiende entre las latitudes 14° y 32° norte y las longitudes 86° y 118° oeste, y sus características climáticas varían considerablemente según la altitud y el relieve. A continuación, se resumen las características climáticas estacionales ampliamente reconocidas a nivel nacional, así como los principales eventos y culturas.
Primavera (marzo a mayo)
Características climáticas
- Temperatura: En zonas altas como la Ciudad de México, las temperaturas diurnas son de 20 a 25 °C, mientras que las nocturnas rondan los 10 °C. En las zonas costeras, las temperaturas son cálidas, de 25 a 30 °C.
- Precipitación: Al final de la temporada seca, casi no llueve. La humedad es baja, lo que resulta en un clima agradable.
- Características: Predominan los días soleados con baja humedad, ideales para disfrutar al aire libre. En las regiones de menor altitud, el calor va en aumento gradualmente.
Principales eventos y cultura
  | Mes | Evento | Relación con el clima | 
  | Marzo | Semana Santa | Celebraciones previas a la Pascua cristiana. Se realizan procesiones y festividades en diversas partes del país bajo un clima estable de la temporada seca. | 
  | Mayo | Cinco de Mayo | Conmemoración de la Batalla de Puebla. Hay muchos días soleados en la temporada seca, lo que anima las celebraciones al aire libre. | 
  | Mayo | Festival de Guanajuato | Festival de teatro. Se llevan a cabo actuaciones al aire libre y conciertos en un clima seco. | 
Verano (junio a agosto)
Características climáticas
- Temperatura: A menudo hay días de más de 30 °C en las zonas costeras, con alta humedad y calor sofocante. En las zonas altas, las temperaturas también aumentan a alrededor de 25 °C.
- Precipitación: Desde mediados de junio hasta octubre, comienza la temporada de lluvias, con posibilidad de lluvias intensas por la tarde.
- Características: Es el inicio de la temporada de lluvias y hay áreas que pueden verse afectadas por ciclones tropicales o huracanes.
Principales eventos y cultura
  | Mes | Evento | Relación con el clima | 
  | Julio | Fiesta de Guelaguetza (Estado de Oaxaca) | Festival que fusiona culturas indígenas y españolas. Se realizan artes escénicas al aire libre, aprovechando días soleados en la temporada de lluvias. | 
  | Agosto | León Feria (Estado de Guanajuato) | La festividad más grande de México central. A pesar de la temporada de lluvias, el festival continúa con diversas actividades tanto en interiores como en exteriores. | 
Otoño (septiembre a noviembre)
Características climáticas
- Temperatura: En septiembre persisten las temperaturas cálidas, pero a partir de octubre, el clima vuelve a ser más agradable con el inicio de la temporada seca.
- Precipitación: Septiembre es el pico de la temporada de huracanes, con posibilidad de fuertes lluvias. Después de octubre, la precipitación disminuye.
- Características: Con el inicio de la temporada seca, la humedad disminuye. Las noches pueden sentirse frías.
Principales eventos y cultura
  | Mes | Evento | Relación con el clima | 
  | 16 de septiembre | Día de la Independencia | Fiesta nacional que celebra la independencia de México. Desfiles y fuegos artificiales se llevan a cabo bajo cielos despejados por la noche. | 
  | Finales de octubre | Día de los Muertos (preparación) | Inicia la preparación de altares (ofrendas). El clima estable de la temporada seca ayuda a conservar flores y decoraciones. | 
  | 1 y 2 de noviembre | Día de los Muertos | Las familias llevan flores y alimentos a las tumbas. El clima agradable de la temporada seca facilita las ceremonias al aire libre. | 
Invierno (diciembre a febrero)
Características climáticas
- Temperatura: En zonas altas, las temperaturas diurnas son de 15 a 20 °C, y las nocturnas de 0 a 5 °C. En las zonas costeras, las temperaturas oscilan entre 20 y 25 °C, lo que es templado.
- Precipitación: Es el pico de la temporada seca, con casi ninguna lluvia y días soleados.
- Características: El aire es seco, haciendo que los días sean cálidos y las noches frías.
Principales eventos y cultura
  | Mes | Evento | Relación con el clima | 
  | 16 al 24 de diciembre | Posadas (peregrinación de la Virgen María) | Desfiles previos a la Navidad. Con el clima seco, las procesiones nocturnas al aire libre son agradables. | 
  | 25 de diciembre | Navidad | Las familias se reúnen para disfrutar de una comida. A menudo hay días soleados y los mercados al aire libre están animados. | 
  | Febrero | Carnaval | Celebrado en la costa del Golfo de México y en la costa caribeña. Con el clima seco en la primera mitad de la temporada, hay pocas preocupaciones por la lluvia. | 
Resumen de la relación entre eventos estacionales y clima
  | Estación | Características climáticas | Ejemplos de eventos principales | 
  | Primavera | Fin de la temporada seca, muchos días soleados y baja humedad | Semana Santa, Cinco de Mayo, Festival de Guanajuato | 
  | Verano | Inicio de la temporada de lluvias, altas temperaturas y alta humedad, lluvias por la tarde y cuidado con huracanes | Fiesta de Guelaguetza, León Feria | 
  | Otoño | Transición del calor a la temporada seca, fin de la temporada de huracanes | Día de la Independencia, Día de los Muertos | 
  | Invierno | Pico de la temporada seca, muchos días soleados, días cálidos y noches frías | Posadas, Navidad, Carnaval | 
Notas adicionales
- Hay grandes diferencias regionales; las zonas desérticas del norte experimentan marcadas diferencias de temperatura entre el día y la noche incluso en invierno.
- Las costas de rocas y la costa del Caribe se caracterizan por ser templadas, permitiendo usar ropa ligera incluso en invierno.
- Las ciudades de gran altitud (como la Ciudad de México) experimentan un clima similar al de la primavera durante todo el año.
- Se debe tener cuidado con la cercanía de huracanes durante el pico de la temporada de lluvias (julio a septiembre).
La diversa geografía y clima de México reflejan intensamente las tradiciones y culturas de cada región. Comprender el clima de cada temporada puede enriquecer la experiencia de disfrutar los eventos locales.