En Pakistán, los cambios estacionales a lo largo del año, que incluyen la temporada seca, la temporada de calor, el monzón y la temporada fría, se han desarrollado en estrecha relación con ceremonias religiosas, eventos nacionales y tradiciones culturales locales. A continuación, se resumen las características climáticas y los principales eventos y culturas por estación.
Primavera (marzo a mayo)
Características climáticas
- Temperatura: En marzo, la temperatura oscila entre 15 y 25 °C, lo que la hace agradable, y en mayo puede aumentar hasta alrededor de 30 °C.
 
- Precipitaciones: Prácticamente no hay lluvia y tiende a ser seco.
 
- Características: Soplán vientos secos (lown) y puede haber polen y arena amarilla en el aire.
 
Principales eventos y cultura
  | Mes | 
  Evento | 
  Contenido y relación con el clima | 
  | Marzo | 
  Día de Pakistán | 
  Se realizan izadas de bandera y desfiles militares, decorados por el cálido cielo primaveral. | 
  | Marzo-Abril | 
  Basant (festival de cometas) | 
  Se aprovechan los vientos primaverales para volar cometas y participar en competencias de diseño aéreo. | 
  | Abril | 
  Festival de flores de Swat (flores de amapola) | 
  En las tierras altas del norte, las amapolas y flores silvestres están en su apogeo, y se organizan caminatas y sesiones de fotografía. | 
  | Mayo | 
  Día del Trabajador | 
  En un clima seco y suave, se realizan reuniones para honrar los logros de los trabajadores. | 
 
Verano (junio a agosto)
Características climáticas
- Temperatura: Durante el día hay días que superan los 40 °C, y por la noche la temperatura ronda los 25 °C.
 
- Precipitaciones: Desde finales de junio hasta principios de septiembre, llega el monzón, incrementando el riesgo de lluvias intensas e inundaciones.
 
- Características: Debido a la alta temperatura y humedad, aumentan las necesidades de manejo de salud y aire acondicionado.
 
Principales eventos y cultura
  | Mes | 
  Evento | 
  Contenido y relación con el clima | 
  | Junio | 
  Festival del Mango (Momo Festival) | 
  Durante la máxima temporada del mango, se organizan mercados al aire libre y degustaciones, aprovechando las frescas mañanas y noches a pesar del calor. | 
  | Junio-Septiembre | 
  Período del Monzón | 
  En las zonas rurales, se llevan a cabo rituales agrícolas y oraciones para celebrar la llegada del monzón. | 
  | Julio | 
  Festival de Polo de Shandur | 
  A una altitud de 3,700 m, en un clima fresco, se llevan a cabo competencias tradicionales de polo. | 
  | 14 de agosto | 
  Día de la Independencia | 
  A pesar del intenso calor, se llevan a cabo celebraciones nocturnas con fuegos artificiales y decoraciones luminosas. | 
 
Otoño (septiembre a noviembre)
Características climáticas
- Temperatura: Aun en septiembre, las temperaturas son altas, pero tras octubre disminuyen a alrededor de 20 °C.
 
- Precipitaciones: Después de la temporada de monzones, el clima se vuelve seco y se presentan días soleados.
 
- Características: La humedad disminuye, lo que hace que las actividades al aire libre sean cómodas durante períodos prolongados.
 
Principales eventos y cultura
  | Mes | 
  Evento | 
  Contenido y relación con el clima | 
  | 6 de septiembre | 
  Día de Defensa (Defence Day) | 
  En el calor residual, se llevan a cabo desfiles militares y ceremonias conmemorativas, y por la tarde refresca. | 
  | Octubre | 
  Festival Literario de Lahore | 
  En un clima seco y suave, se reúnen escritores nacionales e internacionales para conferencias y lecturas. | 
  | 9 de noviembre | 
  Día de Iqbal (Iqbal Day) | 
  En el fresco clima de finales de otoño, se celebran reuniones y lecturas en honor al poeta Iqbal. | 
 
Invierno (diciembre a febrero)
Características climáticas
- Temperatura: En las tierras bajas del sur, la temperatura oscila entre 10 y 20 °C, mientras que en las regiones montañosas del norte puede haber temperaturas bajo cero.
 
- Precipitaciones: Hay prácticamente ausencia de lluvia, con un clima seco. En las zonas montañosas, se extiende un paisaje nevado.
 
- Características: Las noches y mañanas son frías, y se requieren calefacción y medidas de abrigo.
 
Principales eventos y cultura
  | Mes | 
  Evento | 
  Contenido y relación con el clima | 
  | 25 de diciembre | 
  Día de Quaid-e-Azam | 
  Las ceremonias para celebrar el cumpleaños del primer gobernador general se llevan a cabo en medio del frío invernal. | 
  | Enero | 
  Festival de Kazar (festival de invierno) | 
  Se realizan actividades de esquí y danzas tradicionales en las estribaciones del Karakórum. | 
  | Febrero | 
  Festival Literario de Lahore (versión invernal) | 
  Aprovechando el suave clima invernal, se organizan escenarios al aire libre y talleres. | 
 
Resumen de la relación entre eventos estacionales y clima
  | Estación | 
  Características Climáticas | 
  Ejemplos de Eventos Principales | 
  | Primavera | 
  Seco, polvo amarillo/polen, aumento de temperatura diurna | 
  Día de Pakistán, Basant, Festival de flores de amapola | 
  | Verano | 
  Calor y humedad, riesgo de lluvias intensas e inundaciones por el monzón | 
  Festival del Mango, rituales agrícolas del monzón, festival de polo, Día de la Independencia | 
  | Otoño | 
  Calor residual → aire fresco, clima seco y soleado | 
  Día de Defensa, Festival Literario de Lahore, Día de Iqbal | 
  | Invierno | 
  Clima fresco a frío, seco (nevada en áreas montañosas) | 
  Día de Quaid, Festival de invierno de Kazar, Festival literario | 
 
Notas adicionales
- La diversa topografía de Pakistán (desde llanuras costeras hasta las laderas del Himalaya) amplifica los cambios climáticos por estación y desarrolla eventos diferentes en cada región.
 
- Las festividades religiosas (Ramadán, Eíd, etc.) se basan en el calendario lunar, por lo que su conexión estacional varía cada año.
 
- Con raíces en culturas agrícolas y nómadas, se mantienen firmes festividades tradicionales que celebran la llegada del monzón y las épocas de cosecha.
 
Los eventos estacionales en Pakistán se caracterizan por la armonía con el clima y la diversidad cultural regional.