Granada

Clima actual en Granada

Posibilidad de lluvias aisladas
27.3°C81.2°F
  • Temperatura actual: 27.3°C81.2°F
  • Sensación térmica actual: 30.7°C87.3°F
  • Humedad actual: 79%
  • Temperatura mínima/Temperatura máxima: 26.7°C80°F / 29.8°C85.6°F
  • Velocidad del viento: 18.7km/h
  • Dirección del viento: Desde el Oeste-noroeste
(Hora de los datos 18:00 / Obtención de datos 2025-09-08 16:30)

Cultura relacionada con el clima en Granada

En Granada, el clima tropical está profundamente arraigado en la vida y la cultura, con cambios entre la estación seca y la estación de lluvias que afectan la agricultura, las festividades y la conciencia sobre la prevención de desastres. A continuación, se presentan los principales aspectos de la conciencia cultural y meteorológica relacionada con el clima.

Clima tropical y ritmo de vida

Características estacionales y rutina diaria

  • La estación seca (de enero a mayo) tiene un clima soleado continuo, lo que fomenta actividades como el baño en el mar y el senderismo.
  • La estación de lluvias (de junio a diciembre) es una época de abundante precipitación, lo que activa el crecimiento de cultivos y actividades de limpieza de ríos y arroyos.
  • Para evitar el calor y la humedad del día, hay una costumbre de concentrar las salidas al aire libre y las compras en el mercado por la mañana y por la tarde.
  • La arquitectura tradicional caribeña prioriza la ventilación, y su diseño se caracteriza por suavizar el calor del día.

Relación entre festivales y clima

Eventos anuales y clima

  • El Carnaval (de febrero a marzo) coincide con el pico de la estación seca y se celebran desfiles y danzas en las calles.
  • El Festival de Especias (en julio) se lleva a cabo justo después del inicio de la estación de lluvias, celebrando la cosecha de nuez moscada y clavo.
  • El Festival de Karriacou Maroon & String Band (en agosto) es una celebración que une la música tradicional con las bendiciones de la estación de lluvias.
  • El Cruz Ball (en noviembre) es un desfile en barcos que reza por la abundancia de recursos pesqueros, con oraciones dirigidas a días soleados.

Agricultura y conciencia meteorológica

Cultivo de cultivos y observación del clima

  • Las especias como la nuez moscada, el clavo y la canela ajustan sus épocas de cosecha basándose en la cantidad de lluvia durante la estación de lluvias.
  • Los agricultores de pequeña escala utilizan pluviómetros y aplicaciones de pronóstico del tiempo, reflejando estos datos en sus planes de control de plagas y riego.
  • Las cooperativas agrícolas locales organizan regularmente seminarios sobre información meteorológica para mejorar la sostenibilidad de la producción.
  • Al final de la estación seca, se comparte en la comunidad el grado de sequedad del suelo para optimizar los períodos de siembra.

Preparativos para desastres y comunidad

Preparación para huracanes

  • Antes de la temporada de huracanes (de junio a noviembre), se llevan a cabo simulacros de evacuación y talleres de preparación para desastres en varias localidades.
  • Las estaciones de radio locales y las FM comunitarias transmiten información meteorológica en tiempo real y llaman a una respuesta inmediata en caso de alertas.
  • Es común reforzar las casas y preparar ventanas a prueba de viento, manteniendo una cultura de inspección de materiales durante la estación seca.
  • Las organizaciones sin fines de lucro y las municipalidades colaboran para planificar rutas de distribución de suministros y la gestión de refugios en caso de desastre.

Uso de datos meteorológicos

Conexión con turismo y economía

  • La industria del turismo utiliza pronósticos del tiempo semanales y de 24 horas para gestionar los horarios de hoteles y cruceros.
  • Los exportadores de productos agrícolas optimizan sus horarios de transporte basándose en tendencias meteorológicas para ayudar en el control de calidad.
  • La información meteorológica local, difundida a través de aplicaciones de teléfonos inteligentes y redes sociales, influye en las decisiones de los viajeros.
  • Universidades e instituciones de investigación publican datos sobre el cambio climático, integrándolos en planes de desarrollo regional y programas educativos.

Resumen

Elemento Ejemplo de contenido
Sensación estacional Distinción entre estación seca y lluviosa, rutina de actividades por la mañana y por la tarde
Festividades culturales Carnaval, Festival de Especias, Festival Karriacou
Conexión entre agricultura e industria Ajuste de épocas de cosecha de especias, seminarios sobre información meteorológica, optimización de horarios de exportación
Conciencia sobre preparación ante desastres y comunidad Simulacros de evacuación ante huracanes, alertas en tiempo real, refuerzo de casas, talleres sobre prevención de desastres
Uso de datos Gestión turística basada en pronósticos del tiempo, uso de información en cooperativas agrícolas, divulgación de datos por parte de instituciones de investigación

La cultura climática de Granada se forma al conectar las características del clima tropical con la vida, la industria, las festividades tradicionales y las actividades de prevención de desastres.

Bootstrap