En Cuba, la temporada de lluvias (de mayo a octubre) y la temporada seca (de noviembre a abril) están claramente diferenciadas, y las festividades tradicionales se han desarrollado profundamente vinculadas al clima. A continuación, se resumen las características climáticas de cada estación y los principales eventos y culturas.
Primavera (marzo a mayo)
Características climáticas
- Es la segunda mitad de la temporada seca, con precipitaciones menores.
- Temperatura media: alrededor de 24 a 28 °C, muy agradable.
- Humedad: comienza a aumentar un poco, pero el calor húmedo aún es moderado.
Principales eventos y cultura
Mes |
Evento |
Contenido y relación con el clima |
Marzo |
Festival Internacional de Jazz de La Habana |
Hay muchos conciertos al aire libre, donde se puede disfrutar de la música en la brisa seca y fresca. |
Abril |
Semana Santa (Semana Santa) |
Se llevan a cabo procesiones religiosas en diversas localidades. Es un período con pocas lluvias, por lo que es fácil planificar eventos al aire libre. |
Mayo |
Día del Trabajo (Día de los Trabajadores) |
Paradas y reuniones a nivel nacional. Se aprovecha el clima estable antes de que comiencen las lluvias. |
Verano (junio a agosto)
Características climáticas
- Inicio de la temporada de lluvias. Aumento de aguaceros repentinos (lluvias intensas de corta duración).
- Temperatura media: de 28 a 32 °C, con clima cálido y húmedo.
- Inicio de la temporada de huracanes (septiembre es el pico, pero se pueden presentar ciclones tropicales como preludio).
Principales eventos y cultura
Mes |
Evento |
Contenido y relación con el clima |
Junio |
Día de los Trabajadores |
Desfiles festivos. Dado que pueden haber lluvias repentinas, es importante preparar equipo para la lluvia en eventos al aire libre. |
Julio |
Día de la Revolución (26 de julio) |
Se llevan a cabo desfiles militares y reuniones ciudadanas en diversas ciudades. En épocas de calor extremo, se concentran en las primeras horas de la mañana. |
Finales de julio a principios de agosto |
Carnaval de Santiago de Cuba |
La ciudad se anima con coloridos carros y danzas. Se celebra desde la tarde hasta la noche, y suele haber una buena circulación de aire incluso en noches tropicales. |
Otoño (septiembre a noviembre)
Características climáticas
- Pico de la temporada de lluvias: periodo de mayor cantidad de precipitaciones y alto riesgo de huracanes.
- Temperatura media: de 26 a 30 °C, con mucha humedad.
- La transición hacia la temporada seca ocurre después de noviembre.
Principales eventos y cultura
Mes |
Evento |
Contenido y relación con el clima |
Octubre |
Día de la Cultura Cubana |
Se programan muchos escenarios al aire libre y exposiciones de arte. Es necesario verificar la disponibilidad de techados y equipo para la lluvia. |
Noviembre |
Peregrinación al El Cobre (Fiesta del Rosario) |
Procesión religiosa en honor a la imagen de la Virgen. A menudo se realiza en la mañana para evitar el clima inestable antes de que termine la temporada de lluvias. |
Invierno (diciembre a febrero)
Características climáticas
- Plena temporada seca. Mínimas precipitaciones y menor humedad.
- Temperatura media: de 22 a 26 °C, muy agradable.
- Gran contraste entre días cómodos y noches frescas.
Principales eventos y cultura
Mes |
Evento |
Contenido y relación con el clima |
Diciembre |
Festival de las Parrandas de Remedios |
La ciudad se ilumina con linternas tradicionales y fuegos artificiales. El clima seco permite disfrutar de espectáculos con fuego de manera segura. |
Enero |
Festival Internacional de Jazz de La Habana |
Disfrute de conciertos al aire libre en las frescas noches de la temporada seca. Este evento es muy popular entre los turistas. |
Febrero |
Festival del Habano (Fiesta del Habano) |
Exhibición y degustación de puros. Se llevan a cabo diversos eventos que aprovechan la temporada seca, tanto en interiores como al aire libre. |
Resumen de la relación entre los eventos estacionales y el clima
Estación |
Características climáticas |
Ejemplos de eventos principales |
Primavera |
Mitad de la temporada seca, pocas lluvias, temperatura agradable |
Jazz Plaza, Semana Santa, Día del Trabajo |
Verano |
Inicio de la temporada de lluvias, clima cálido y húmedo, frecuentes aguaceros |
Día de los Trabajadores, Día 26 de julio, Carnaval de Santiago |
Otoño |
Pico de la temporada de lluvias, alto riesgo de huracanes, alta humedad |
Día de la Cultura, Peregrinación al El Cobre |
Invierno |
Plena temporada seca, mínimas precipitaciones, temperatura cómoda |
Festival de las Parrandas, Festival de Jazz, Fiesta del Habano |
Complemento
- La temporada seca es el pico de la temporada turística, facilitando la planificación de eventos al aire libre.
- Durante la temporada de lluvias, se recomienda verificar el pronóstico del tiempo antes de eventos al aire libre debido a la posibilidad de aguaceros y huracanes.
- Los eventos en diversas localidades están vinculados a antecedentes religiosos e históricos, mostrando un fuerte carácter regional.
- La vestimenta recomendada es ligera y con abrigos para la primavera, el otoño y el invierno, mientras que en verano se requiere ropa transpirable y equipo para la lluvia.
Las festividades tradicionales en Cuba están estrechamente vinculadas a los cambios climáticos, permitiendo disfrutar de atractivos completamente diferentes según la época del año en que se visite.