En Costa Rica, un clima con una clara división entre la temporada seca y la temporada de lluvias permite la celebración de diversos eventos tradicionales y culturales en cada estación. A continuación se explican en detalle "primavera (marzo a mayo)", "verano (junio a agosto)", "otoño (septiembre a noviembre)" e "invierno (diciembre a febrero)", en ese orden, las características climáticas y los eventos culturales principales.
Primavera (marzo a mayo)
Características climáticas
- Fin de la temporada seca con baja precipitación y muchos días soleados.
- Durante el día, las temperaturas son altas, alcanzando alrededor de 30 °C en las zonas costeras.
- Durante la noche, se siente fresco en el interior del país.
Eventos culturales principales
Mes |
Evento |
Contenido y relación con el clima |
Marzo |
Semana Santa |
Importante festividad cristiana. Desfiles y cultos se llevan a cabo bajo un clima estable. |
Marzo-abril |
Festival de las Flores (San Ramón) |
Coincide con el pico de floración, con desfiles y exposiciones de arte al aire libre. |
Abril |
Búsqueda de Huevos de Pascua |
Se realiza principalmente en destinos turísticos. Eventos para niños disfrutan en jardines y parques soleados. |
Mayo |
Festival de las Artes (Festival de las Artes) |
Festival cultural que anuncia el fin de la temporada seca. Actuaciones en escenas al aire libre se benefician del buen clima. |
Verano (junio a agosto)
Características climáticas
- Entrada de la temporada de lluvias (temporada verde) con frecuentes aguaceros por las tardes.
- Alta humedad e temperaturas entre 25 y 28 °C debido a la influencia de ciclones tropicales.
- Período en el que las plantas crecen más exuberantes.
Eventos culturales principales
Mes |
Evento |
Contenido y relación con el clima |
Junio |
Fiesta del Cuerpo de Cristo (Corpus Christi) |
Evento religioso. Se lleva a cabo un gran desfile por la mañana para evitar la lluvia de la tarde. |
Julio |
Día de la Provincia de Guanacaste |
Fiesta estatal que se celebra en la transición de la temporada seca a la temporada de lluvias. Festival al aire libre en áreas rurales. |
Agosto |
Día de la Virgen de los Ángeles |
Peregrinación que honra al santo patrono del país. Decenas de miles se reúnen durante las breves claridades de la temporada de lluvias. |
Otoño (septiembre a noviembre)
Características climáticas
- Pico de la temporada de lluvias. Septiembre presenta la máxima precipitación.
- Aumento del riesgo de tormentas y inundaciones en el interior del país.
- Continuación de la alta humedad tropical, con paisajes verdes abundantes.
Eventos culturales principales
Mes |
Evento |
Contenido y relación con el clima |
Septiembre |
Día de la Independencia |
Festival nacional que celebra la independencia de 1821. La ceremonia nocturna es mejor bajo el cielo claro remanente de la temporada seca. |
Octubre |
Día de las Naciones (Día de la Nación) |
Celebraciones comunitarias con eventos deportivos y danzas tradicionales al aire libre. Se realizan durante las pausas de la temporada de lluvias. |
Noviembre |
Festival del Café |
Temporada de cosecha de granos nuevos. Ferias de degustación y mercados vibran sin importar el clima. |
Invierno (diciembre a febrero)
Características climáticas
- Temporada seca (en las tierras altas es fresco, en las bajas el calor disminuye).
- Prácticamente sin precipitación y días soleados continuos.
- Aire seco que permite un clima agradable.
Eventos culturales principales
Mes |
Evento |
Contenido y relación con el clima |
Diciembre |
Festival de la Luz |
Iluminación en la capital, San José. La brisa nocturna de la temporada seca se siente refrescante. |
Enero |
Fiestas de Palmares |
Festival de música y exposiciones agrícolas de mayor escala en Centroamérica. Se celebra bajo un clima seco al aire libre. |
Febrero |
Carnaval de Limón |
Celebrado en la costa caribeña de Limón. Los desfiles coloridos se realizan casi siempre bajo cielos despejados. |
Resumen de la relación entre eventos estacionales y clima
Estación |
Características climáticas |
Ejemplos de eventos principales |
Primavera |
Fin de la temporada seca, muchos días soleados |
Semana Santa, Festival de las Flores, Pascua |
Verano |
Comienzo de la temporada de lluvias, frecuentes aguaceros por la tarde |
Fiesta del Cuerpo de Cristo, Día de Guanacaste, Día de la Virgen de los Ángeles |
Otoño |
Pico de la temporada de lluvias, aumento del riesgo de tormentas e inundaciones |
Día de la Independencia, Día de las Naciones, Festival del Café |
Invierno |
Temporada seca, cielos despejados y viento fresco |
Festival de la Luz, Fiestas de Palmares, Carnaval en Limón |
Notas adicionales
- Costa Rica cuenta con dos estaciones, la temporada seca (diciembre a abril) y la temporada de lluvias (mayo a noviembre), lo que difiere de las cuatro estaciones de climas templados.
- Los eventos están relacionados con festividades religiosas, ciclos agrícolas y celebraciones culturales como el Año Nuevo y la Independencia.
- Las lluvias de la temporada se concentran en las tardes, mientras que las mañanas tienden a ser más soleadas.
- Los días soleados de la temporada seca marcan el pico turístico, con muchas festividades y actividades al aire libre programadas.
La rica naturaleza y los eventos culturales de Costa Rica están íntimamente conectados con los patrones climáticos, iluminando la vida de las personas y la experiencia turística.