Tokelau es un pequeño territorio autónomo compuesto por tres atolones en el sur del Pacífico, donde la cultura tradicional de la cooperación y los eventos religiosos se celebran conforme a los cambios estacionales bajo un clima tropical. A continuación, se resumen las características climáticas de cada estación y los principales eventos culturales.
Primavera (marzo a mayo)
Características climáticas
- Temperatura: Se mantiene estable entre 28 y 31 °C durante el día.
- Precipitación: En marzo, la cantidad de lluvia es alta, y tiende a disminuir ligeramente de abril a mayo.
- Características: Alta humedad, con ocurrencia de sistemas de baja presión tropical y aguaceros.
Principales eventos y cultura
Mes |
Evento |
Contenido y relación con el clima |
Marzo |
Cuaresma (Lent) |
En medio del calor y la humedad se realizan ayunos y oraciones, centrándose en los cultos en interiores. |
Abril |
Pascua (Easter) |
Durante las pausas de la temporada de lluvias, se llevan a cabo cultos y reuniones familiares al aire libre. |
Mayo |
Día de la Madre |
En un período donde brotan nuevos verdes y flores tropicales, se celebran eventos para honrar a las madres en las iglesias y hogares. |
Verano (junio a agosto)
Características climáticas
- Temperatura: Se siente algo fresco, con temperaturas entre 27 y 30 °C.
- Precipitación: Picco de la estación seca, con días soleados y pocas lluvias.
- Características: Periodo estable donde se intensifican las actividades de recreación acuática y pesca.
Principales eventos y cultura
Mes |
Evento |
Contenido y relación con el clima |
Junio |
Día del Padre |
Con abundancia de días soleados, las familias se reúnen en eventos al aire libre en playas o iglesias. |
Julio |
Torneo de deportes en el atolón |
Se celebran competiciones deportivas que incluyen deportes tradicionales y natación bajo el fuerte sol tropical. |
Agosto |
Festival de pesca comunitaria |
Se celebra un festival para compartir los frutos de la pesca coincidiendo con la temporada de abundancia. |
Otoño (septiembre a noviembre)
Características climáticas
- Temperatura: Vuelve a aumentar entre 28 y 31 °C.
- Precipitación: Aumenta gradualmente después de septiembre, y noviembre marca la transición a la temporada de lluvias.
- Características: Empieza a cambiar la dirección del viento, aumentando la frecuencia de los aguaceros.
Principales eventos y cultura
Mes |
Evento |
Contenido y relación con el clima |
Septiembre |
Día de la Juventud (Youth Day) |
Durante las pausas de la lluvia, se realizan concursos de baile y canto al aire libre. |
Octubre |
Festival de barcos (Boat Festival) |
Competencia de remolque de canoas tradicionales, con fechas ajustadas considerando los cambios en el mar post lluvia. |
Noviembre |
Fiesta de Acción de Gracias (Harvest Feast) |
Se realiza un almuerzo comunitario en coincidencia con la cosecha de copra (coco secado). |
Invierno (diciembre a febrero)
Características climáticas
- Temperatura: Puede alcanzar entre 29 y 32 °C, registrando a veces la temperatura más alta del año.
- Precipitación: Pico de la temporada de lluvias, con alta susceptibilidad a los sistemas de baja presión tropical y huracanes.
- Características: Alta humedad y aumento del riesgo de fuertes lluvias y vientos.
Principales eventos y cultura
Mes |
Evento |
Contenido y relación con el clima |
Diciembre |
Navidad |
Se llevan a cabo misas y celebraciones familiares en las pausas entre intensas lluvias. |
Diciembre |
Día de la Autonomía (23 de diciembre) |
Celebración de la obtención de derechos autonómicos con eventos públicos y danzas tradicionales, evitando las tormentas de la temporada de lluvias. |
Enero |
Año Nuevo |
Se realizan cultos solemnes para expresar alivio y oraciones tras haber sobrepasado la dureza de la temporada de lluvias. |
Febrero |
Día de Tokelau (Día de la Autogobernanza, 23 de febrero) |
Se elige un día relativamente tranquilo antes de la llegada de ciclones para llevar a cabo eventos administrativos y comunitarios. |
Resumen de la relación entre los eventos estacionales y el clima
Estación |
Características climáticas |
Ejemplos principales de eventos |
Primavera |
Alta temperatura y humedad, inicio de la temporada de lluvias |
Cuaresma, Pascua, Día de la Madre |
Verano |
Temporada seca, días soleados |
Día del Padre, Torneo de deportes, Festival de pesca |
Otoño |
Aumento de temperatura, transición a la temporada de lluvias |
Día de la Juventud, Festival de barcos, Fiesta de Acción de Gracias |
Invierno |
Pico de la temporada de lluvias, riesgo de tormentas e vientos |
Navidad, Día de la Autonomía, Año Nuevo, Día de Tokelau |
Nota adicional
- Los cambios en el nivel del mar y las corrientes oceánicas influyen en la vida y los eventos.
- La importancia de la cultura religiosa compartida con Kiribati y otras islas de Polinesia.
- Existen numerosos eventos que celebran recursos naturales, como la pesca y la producción de copra.
- La preparación para huracanes y aguaceros se refleja en la planificación anual de eventos.
El pueblo de Tokelau acepta tanto la dureza como la riqueza del clima, celebrando el paso de las estaciones a través de eventos religiosos y culturales tradicionales.