Sudán

Clima actual en Kasala

Posibilidad de lluvias aisladas
23.3°C74°F
  • Temperatura actual: 23.3°C74°F
  • Sensación térmica actual: 25.3°C77.6°F
  • Humedad actual: 82%
  • Temperatura mínima/Temperatura máxima: 22.6°C72.8°F / 29.3°C84.7°F
  • Velocidad del viento: 20.5km/h
  • Dirección del viento: Desde el Nornoroeste
(Hora de los datos 01:00 / Obtención de datos 2025-08-28 22:00)

Cultura relacionada con el clima en Kasala

En Sudán, coexisten zonas áridas y húmedas, con la bendición del río Nilo y un duro clima desértico que están profundamente arraigados en la cultura de vida. El clima influye en gran medida en la agricultura, la ganadería y el modo de vida diario, y la gente ha vivido desde tiempos antiguos leyendo las señales del tiempo.

Reconocimiento de las estaciones y el calendario

División de la estación seca y la estación de lluvias

  • En el norte, se extiende una larga estación seca (de octubre a mayo), durante la cual casi no llueve.
  • En el sur, hay una corta estación de lluvias (de junio a septiembre), que está directamente relacionada con el período de crecimiento de los cultivos.
  • En el calendario tradicional, se distingue el inicio de las lluvias por el color de la tierra, y se considera que “el regreso del verde” es una señal de la temporada.

Riego y cultura del río Nilo

Prácticas de gestión del agua del río Nilo

  • La inundación del río Nilo, que fluye durante todo el año, es la base de la agricultura de riego desde la antigüedad.
  • Se han desarrollado tecnologías de movimiento y almacenamiento preparadas para la temporada de inundaciones utilizando viviendas elevadas y una red de canales.
  • Se utilizan pozos excavados llamados “Hafiri” de manera tradicional para asegurar el agua durante la estación seca.

Adaptación de la vestimenta y el entorno

Medidas contra la radiación solar y las tormentas de arena

  • Para proteger la piel y regular la temperatura corporal, es común usar ropa larga y suelta (tobe).
  • En la cabeza, se envuelve un gran pañuelo (galabiya) para protegerse de las tormentas de arena y la intensa luz solar.
  • Las viviendas utilizan muros gruesos de barro y ventanas de rejilla llamadas “malakib” para bloquear la radiación solar.

Celebraciones y festividades estacionales

Hitos de cosecha y pastoreo

  • Al final de la estación de lluvias, se celebra una reunión de agradecimiento por la cosecha llamada “Festival de Haramayn”.
  • Al final de la estación seca, se lleva a cabo una competencia de carreras de camellos entre pastores, que se convierte en un espacio de intercambio comunitario.
  • Como festividad anual, se celebra el “Festival de Watts” en honor al nivel del agua del río Nilo, donde se realizan oraciones y ofrendas junto a la ribera.

Información meteorológica moderna y desafíos

Situación de la difusión de pronósticos meteorológicos

  • En las áreas urbanas, está aumentando el número de personas que verifican la información meteorológica semanal a través de la televisión, la radio y aplicaciones móviles.
  • Hay preocupaciones sobre el aumento del riesgo de sequías e inundaciones debido a la intensificación de la estación seca y la estación de lluvias, lo que ha incrementado el interés en la información sobre desastres.
  • Existe una gran brecha informativa entre regiones, y en las áreas rurales, aún prevalece la predicción del clima a través de la oralidad.

Resumen

Elemento Ejemplo de contenido
Reconocimiento de estaciones Estaciones de lluvias y secas, señales de lluvias según el calendario tradicional
Cultura del río Nilo Técnicas de riego, pozos excavados (Hafiri), viviendas elevadas
Adaptación de la vida y vestimenta Tobe y galabiya, muros de barro y malakib
Celebraciones y festividades estacionales Festival de Haramayn, carreras de camellos, Festival de Watts
Recepción de información y desafíos Uso de pronósticos meteorológicos en áreas urbanas, predicciones orales en áreas rurales

La conciencia climática en Sudán se forma a través de la adaptación al entorno natural y la dependencia del río Nilo, entrelazando tradiciones y tecnologías modernas.

Bootstrap