Mali se encuentra en África occidental y es un país que abarca desde la zona del Sahel hasta la zona de sabana. La temperatura es alta durante todo el año, y un ciclo climático basado en dos estaciones, la estación seca y la estación de lluvias, influye fuertemente en la vida y las festividades culturales de las personas. A continuación, se presenta una clasificación de la relación entre los eventos estacionales de Malí y el clima, organizados por estaciones.
Primavera (marzo a mayo)
Características climáticas
- Temperatura: En algunas regiones, las temperaturas pueden subir cerca de 40 °C, lo que es muy caluroso.
- Precipitación: Es el final de la estación seca y, en general, hay pocas lluvias.
- Características: Es la época en que persisten las sequías de polvo (Harmattan), y la actividad agrícola es moderada.
Eventos y cultura principales
Mes |
Evento |
Contenido y relación con el clima |
Marzo |
Ceremonias relacionadas con el Día de la Independencia |
Se celebran eventos en todo el país para conmemorar el Día de la República de Malí (autonomía de Francia en 1960) a finales de marzo. Es más fácil celebrar al aire libre en el final de la estación seca. |
Abril |
Inicio del movimiento de los pastores |
La actividad de pastoreo se intensifica en la mitad de la estación seca en busca de fuentes de agua. Existe una cultura de moverse antes de que el calor se vuelva demasiado intenso. |
Mayo |
Actividades de preparación agrícola |
Se prepara la tierra antes de la temporada de lluvias. En las zonas rurales, se realizan trabajos en comunidad en medio de altas temperaturas características de los trópicos. |
Verano (junio a agosto)
Características climáticas
- Temperatura: Aunque todavía hay altas temperaturas, algunas regiones experimentan un ligero alivio debido a las lluvias.
- Precipitación: En el sur, comienza la temporada de lluvias, mientras que en el norte, las precipitaciones son escasas.
- Características: Es el periodo en que empieza la actividad agrícola a gran escala, y con la aparición de mosquitos, se debe tener cuidado con la malaria.
Eventos y cultura principales
Mes |
Evento |
Contenido y relación con el clima |
Junio |
Torneo de recitación del Corán |
Evento religioso que se lleva a cabo en vacaciones escolares. Se celebra mayormente en interiores, lo que permite realizarlo incluso en días de lluvia. |
Julio |
Siembra de arroz y cereales |
Actividades agrícolas en campos en las regiones sureñas donde las lluvias se estabilizan. La humedad del suelo está directamente relacionada con la siembra. |
Agosto |
Ramadán (según el calendario islámico) |
Muchos años, el mes de Ramadán cae en verano. Durante el período de ayuno, las actividades diurnas son limitadas, lo que se convierte en una lucha contra el calor. |
Otoño (septiembre a noviembre)
Características climáticas
- Temperatura: Comienza a estabilizarse, pero durante el día sigue haciendo calor.
- Precipitación: Puede que aún haya lluvias hasta septiembre. Después de octubre, la sequedad vuelve a predominar.
- Características: Ya estamos en la época de cosecha, y hay festividades de acción de gracias en varias partes.
Eventos y cultura principales
Mes |
Evento |
Contenido y relación con el clima |
Septiembre |
Cosecha de cultivos |
Principalmente comienza la cosecha de cereales (mijo, sorgo) en el sur. Cuando el tiempo es soleado, la eficiencia del trabajo aumenta. |
Octubre |
Jalaral Nabi (cumpleaños del Profeta) |
Día festivo islámico, donde se celebran festividades, canciones religiosas y rituales, que son más fáciles de participar debido a un clima estable. |
Noviembre |
Festival de Desert |
Festival cultural de artes (cerca de Tombuctú). Empieza la estación seca, lo que hace que el movimiento y el montaje de tiendas sean más fáciles. |
Invierno (diciembre a febrero)
Características climáticas
- Temperatura: Las temperaturas descienden por la mañana y por la noche, pero durante el día es cálido.
- Precipitación: Casi completamente en la estación seca. El aire se seca y a veces se levantan polvos.
- Características: Visibilidad reducida y advertencias de sequedad debido al Harmattan (viento seco del Sahara).
Eventos y cultura principales
Mes |
Evento |
Contenido y relación con el clima |
Diciembre |
Festival cultural (en varias partes) |
Evento de música y danza celebrado en Bamako y Segou. Sin preocupaciones de lluvia, se pueden llevar a cabo grandes eventos al aire libre. |
Enero |
Festival sur Niger |
Gran festival cultural que tiene lugar en Segou. El clima suave de la estación seca atrae a turistas. |
Febrero |
Preparativos para el movimiento tuareg |
Comienzan los preparativos para el movimiento de pastoreo de primavera. Se exhibe una cultura de vida adaptada a las variaciones de temperatura y viento. |
Resumen de la relación entre eventos estacionales y clima
Estación |
Características climáticas |
Ejemplos de eventos principales |
Primavera |
Muy calurosa, seca, con poca lluvia |
Ceremonia del Día de la Independencia, movimiento de pastores, preparación agrícola |
Verano |
Calurosa y húmeda, con el sur en temporada de lluvias |
Inicio de actividades agrícolas, Ramadán, torneo del Corán |
Otoño |
Finalización de la temporada de lluvias hasta el inicio de la seca, época de cosecha |
Fiesta de cosecha, cumpleaños del profeta, festival cultural de artes |
Invierno |
Seco, frío por la mañana y noche, pero con muchos días soleados |
Festival de música, eventos tradicionales, cultura de pastoreo durante el período del Harmattan |
Notas adicionales
- Hay muchos días festivos basados en el calendario islámico, lo que significa que las fechas de las estaciones según el calendario gregoriano varían cada año.
- La estructura bimodal de la estación seca y de lluvias impacta significativamente en el ritmo de la agricultura, el movimiento y los eventos.
- Dado que las zonas norte y sur tienen diferentes climas, puede haber variaciones en el contenido y en las fechas de los eventos, incluso durante la misma estación.
- Se teme que el cambio climático cause inestabilidad en las lluvias y un aumento en las tormentas de arena, lo que también afecta a las festividades tradicionales.
Las festividades culturales y la relación con el clima en las estaciones de Malí están estrechamente vinculadas al ritmo de vida de las personas, formando una perspectiva estacional única basada en el ciclo natural de estación seca y estación de lluvias. La fusión de cultura, agricultura y religión proporciona claves importantes para entender el clima.